Lot 73
  • 73

Rufino Tamayo (1899-1991)

Estimate
20,000 - 30,000 USD
Log in to view results
bidding is closed

Description

  • Rufino Tamayo
  • BaƱista
  • signed and dated 36 upper left
  • watercolor on Bond paper
  • 16 by 13 in.
  • 40.6 by 33 cm

Provenance

Elmer Halseth, Rock Springs, Wyoming
Thence by descent to the present owner

Condition

This work is in very good condition overall. Old tape remnants are present on the top edge of the paper. There is a minor loss to the lower right corner of the paper. The colors are vibrant and stable overall.
In response to your inquiry, we are pleased to provide you with a general report of the condition of the property described above. Since we are not professional conservators or restorers, we urge you to consult with a restorer or conservator of your choice who will be better able to provide a detailed, professional report. Prospective buyers should inspect each lot to satisfy themselves as to condition and must understand that any statement made by Sotheby's is merely a subjective qualified opinion.
NOTWITHSTANDING THIS REPORT OR ANY DISCUSSIONS CONCERNING CONDITION OF A LOT, ALL LOTS ARE OFFERED AND SOLD "AS IS" IN ACCORDANCE WITH THE CONDITIONS OF SALE PRINTED IN THE CATALOGUE.

Catalogue Note

La obra del primer periodo creativo de Rufino Tamayo posee ya la simiente de lo que más adelante sería la creación de uno de los universos pictóricos más personales de la historia del arte mexicano, dentro y fuera de México.

Los elementos con que Tamayo construyó esa estética tan única, despliega las complejidades de un arte de vanguardia, al tiempo que también están sostenidas por un andamiaje construido con elementos de una tradición local. Así, el toque vanguardista de muchos de sus trabajos pictóricos les viene de un cultivado arcaísmo que Tamayo sustrajo de los volúmenes y las síntesis formales de la cerámica precolombina de las culturas que florecieron en el territorio nacional, así nos lo muestra este desnudo femenino que al recibir también los ecos de ciertas formas rotundas y sintéticas que Picasso creo durante el periodo conocido como neoclásico –y que entusiasmo a Tamayo durante ese periodo- adquiere otra connotación de sofisticado modernismo. Así, las fuentes, en apariencia contradictorias -por su origen y naturaleza- adquieren unidad y coherencia en la acertada amalgama que Tamayo logra de estos en sus obras tempranas.

La nostálgica escena, nada tiene del hedonismo de un desnudo convencional, más bien este desnudo provoca una cargada de otro sentimiento a la escena, el personaje femenino pudiera ser una Ariadna abandonada, solo que la desvalida princesa adquiere la entrañable presencia de un juguete mexicano de cerámica popular, su estatismo escultórico, la delicada desproporción de su cuerpo y el colorido saturado ayudan a crear una atmosfera psicológica, propicia para el lucimiento de una imagen que en su acinesia, recuerda lejanamente a las figuras metafísica que pueblan las escenas Chiriquianas.

El enigmático atractivo de la escena ésta iluminado por un colorido denso, logrado con la virtuosa aplicación del gouache con que logra una luminosidad interna. Un azul cobalto, el tierra quemado y un sutil verde jade se proyectan contra el fondo del papel del soporte, para hace emanar de una verdadera luminosidad de fresco.

Esta obra ha permanecido inédita hasta ahora, en que podemos disfrutarla en su compleja simplicidad.

Juan Carlos Pereda, September 2013